Halloween es solo la excusa para echar un ojo a estas estas obras de la ciencia ficción espacial con aliens, naves y planetas de lo menos amistosos.
La misión DART de la NASA ha sido una prueba para saber si la humanidad podría desviar una roca espacial si fuera a chocar contra la Tierra.
Todos estos didácticos programas están entre las series de ciencia mejor puntuadas en plataformas como IMDB o Filmaffinity.
Aunque el lanzamiento de Artemis I haya tenido que posponerse, misiones como ésta acercan al ser humano al espacio profundo y hacen avanzar la ciencia.
Llegado el momento, Artemis III, cuyo lanzamiento está previsto para 2024, devolverá a los astronautas a la superficie lunar por primera vez en 50 años.
La española Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight, y el astrofotógrafo francés Remi Leblanc, han sido algunos de los invitados este año.
Visitará el asteroide más pequeño jamás estudiado por una nave espacial y servirá para probar la tecnología de vela solar en el espacio profundo.
El James Webb será el mayor telescopio espacial, el más complejo, más caro y también el que más veces ha visto retrasado su lanzamiento.
Enfriar el alimentador de las antenas de espacio profundo de 35 metros de la agencia espacial puede casi duplicar su procesamiento de datos.
El seguimiento de misiones históricas de la ESA, como Rosetta o Venus Express, se llevó a cabo desde los centros de la agencia europea situados en España.