¿Cómo ha evolucionado su papel en la ciencia? ¿Qué desafíos siguen vigentes? Te lo contamos en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia.
Los científicos han usado los datos del telescopio espacial Gaia para crear esta animación de la Vía Láctea. Una visión sin precedentes de nuestro hogar.
El telescopio espacial Webb capturó estas galaxias extremadamente masivas y polvorientas que existieron mil millones de años después del Big Bang.
Los investigadores utlizan la supercomputadora Aurora para hacer simulaciones cosmológicas avanzadas para entender la materia oscura.
Existen galaxias en el Universo profundo que dan escalofríos y la NASA las ha seleccionado y compartido creando carteles ficticios para Halloween.
Este mes, la misión espacial Euclid reveló la primera parte de su gran mapa del Universo, mostrando millones de estrellas y galaxias.
Sumergirte en uno de estos monstruos galácticos y no morir es posible gracias una supercomputadora de la NASA. ¿Pero en qué consiste?
La materia oscura representa el 85% de la materia del cosmos, pero sigue siendo efectivamente invisible a nuestros ojos porque no interactúa con la luz.
De las más de dos mil personas que la historia de la astronomía reconoce, a penas un 10% son mujeres. ¿Cuánto está cambiando esta tendencia?
La primera imagen muestra dos galaxias en medio de una colisión y la segunda muestra una galaxia pequeña situada en la Constelación de Leo.