Iniciamos una colaboración con 'Un Punto Azul', el programa de radio de la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes. Descubre su fascinante contenido.
02 April 2025
Si eres un apasionado del cielo y todo lo que rodea al universo, tenemos una gran noticia para ti. En Turismodeestrellas.com iniciamos una colaboración con 'Un Punto Azul', el programa de radio sobre astronomía, astronáutica y ciencias del espacio que realiza la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes. Este espacio de divulgación científica se transmite en directo los martes de 19:30 a 20:30 desde los estudios de INDESS Media y, posteriormente, está disponible en IVOX, iTunes, Spotify, Radio Indess y YouTube.
Desde su nacimiento, 'Un Punto Azul' ha sido un referente en la difusión de contenidos científicos de calidad, abordando desde temas de actualidad hasta curiosidades sobre el cosmos. A través de un equipo de divulgadores apasionados, el programa acerca la astronomía al gran público con un enfoque accesible y ameno. Puedes acceder a más información sobre el programa y escuchar sus emisiones en su página web: Un Punto Azul.
El programa cuenta con un equipo de expertos que ofrecen cada semana contenidos variados y especializados. Estas son algunas de sus secciones más destacadas:
La Ruta del Tiempo - Isabel Suárez nos guía a través de los grandes hitos de la historia de la astronomía.
Cuaderno de Bitácora de la USS Magallanes - Manuel Jiménez del Barco nos transporta a los confines del espacio con relatos de exploración y misiones espaciales.
Grandes Enigmas de la Astronomía - Marcos Montes de Oca explora los misterios aún sin resolver del cosmos.
Reliquias de la Astronomía - Jesús Carmona rescata descubrimientos y herramientas que marcaron la historia de la astronomía.
Astrogatunos - Jesús Puerto acerca la astronomía de forma divertida y didáctica.
Ventana al Cosmos - Javier Parra presenta un análisis sobre fenómenos astronómicos actuales.
Wikimeteórico - Jose María Madiedo nos sumerge en el fascinante mundo de los meteoros y bólidos.
El mecanismo de Anticitera y los números primos - Juan Luis Cano explora la relación entre la astronomía y las matemáticas.
El Laboratorio del Tiempo - Isabel Suárez analiza la evolución del conocimiento astronómico.
La viñeta del Astrónomo incógnito - Jesús Carmona ofrece un enfoque divulgativo y humorístico sobre el mundo de la astronomía.
Gracias a esta nueva colaboración, en Turismodeestrellas.com compartiremos parte del contenido de 'Un Punto Azul' para darle más visibilidad y seguir acercando la astronomía a más personas. Desde noticias sobre astroturismo hasta análisis de eventos astronómicos, esta alianza permitirá que los amantes de la observación del cielo puedan disfrutar de aún más información de calidad.
La astronomía y el astroturismo van de la mano, y esta colaboración refuerza nuestro compromiso con la divulgación científica y la promoción de experiencias únicas bajo el cielo estrellado. Si eres un astrocurioso y disfrutas explorando el cosmos desde distintas perspectivas, te invitamos a seguir tanto nuestro contenido como el de 'Un Punto Azul'.
¡Prepárate para descubrir el universo como nunca antes lo habías hecho con Turismodeestrellas.com y Un Punto Azul!
A lo largo de este año, presentaremos distintos proyectos y avances de IACTEC, explorando cómo sus iniciativas están contribuyendo al progreso científico y tecnológico. Nuestro objetivo es dar visibilidad a estas iniciativas y mostrar el impacto que pueden tener en la sociedad, la industria y el futuro de la exploración espacial.
En el último programa, emitido en directo el pasado martes 25 de marzo, vamos a comenzar presentando el Centro de Sistemas Ópticos Avanzados con sus dos adquisiciones nuevas.:
• La pulidora Opto Tech MCP1501 que permite pulir elementos de hasta 1600 mm de diámetro. Es una máquina de control numérico de siete ejes: Ejes de traslación X, Y, Z, rotación del sustrato, dos inclinaciones de la herramienta y el giro de la herramienta. Puede ser utilizada usando 6 técnicas de pulido diferentes. para componentes de gran tamaño.
La precisión del pulido de un espejo de 1,5 metros de diámetro es tan extrema que, si ampliáramos su superficie al tamaño de la isla de Tenerife, las variaciones en su altura máxima serían de apenas la mitad del grosor de un cabello humano.
• El sistema de evaporación física que permite la realización de recubrimientos de películas delgadas sobre sustratos con un diámetro de hasta 1.6 m. Mediante técnicas de sputtering.
Van a acompañar el programa José Luis Rasilla, jefe del departamento de Óptica del IAC, Maider Insausti Ingeniera encargada de estas dos maravillas, y Daniel Fernández el técnico imprescindible para todo funcione, y nos hablarán de su fascinante trabajo.
José Luis Rasilla Piñeiro es el Jefe del Departamento de Óptica y acumula una experiencia de más de 30 años como ingeniero óptico. Actualmente es el responsable del Centro de Sistemas Ópticos Avanzados (CSOA).
Maider Insausti Múgica es Ingeniera Óptica con más de 20 años de carrera. Es experta en tareas de desarrollo de redes de difracción holográficas de volumen. Actualmente es la responsable de Recubrimientos Ópticos de CSOA, a su cargo están los dos sistemas de recubrimientos para óptica con diámetros hasta 500 mm y del gran sistema de recubrimientos para óptica hasta 2 metros de diámetro.
Daniel Fernández Fernández es técnico de taller. Sus tareas han sido desarrolladas en el entorno de Laboratorio de Óptica del IAC. Actualmente su labor se desarrolla en el entorno de CSOA 1.5 en particular en la puesta en marcha de la gran máquina de pulido MGP1501 con capacidad de pulir óptica con diámetro hasta 1.5 metros.
¿Con ganas de saber más? Disfruta del programa completo!