Tres centros españoles han aportado su experiencia en big data para investigar en el proyecto SKA la fase del Universo en la que se formaron las estrellas.
El rover chino Zhurong estaba equipado con un sistema de radar de penetración en el suelo que le permitía escudriñar bajo la superficie de Marte.
La estación espacial Tiangong ha estado en pleno funcionamiento desde 2022, acogiendo a un máximo de tres astronautas a una altitud orbital de hasta 450 km
El WFST mide 2,5 metros de diámetro, está situado en las montañas de Qinghai, al noroeste de China y entró en funcionamiento el 17 de septiembre.
El cometa C/2023 P1 o Nishimura por su descubridor se podrá ver el 7 de septiembre antes del amanecer en la constelación de Leo.
El módulo de aterrizaje Vikram, de la misión Chandrayaan-3, ha aterrizado en el polo sur lunar. La India ya en la cuarta potencia en alunizar.
Roscosmos ha determinado que Luna 25 había "dejado de existir como resultado de una colisión con la superficie lunar". ¿Qué significa esto para Rusia?
Está previsto que el módulo ruso Luna-25 aterrice en el polo sur lunar. Algo nunca hecho antes y cuya probabilidad de éxito se estoma del 70%.
Es la quinta misión que envía China a su estación espacial. La Shenzhou 17 se espera dentro de seis meses.
Astrónomos chinos han determinado que se parece más a una galaxia común de brazos múltiples que a una galaxia especial con cuatro brazos espirales.