La capacidad de la sonda Einstein para detectar nuevas fuentes de rayos X y monitorear cómo cambian con el tiempo es clave para entender el cosmos.
Desde antiguos observatorios hasta áreas remotas protegidas de la contaminación lumínica, Europa aún conserva cielos nocturnos sorprendentes.
Abril será uno de los meses más importantes del año en eventos astronómicos: el eclipse de sol el 8 abril, el cometa diablo, las Líridas ¡y más!
El cometa 12P/Pons-Brooks es un cometa del tipo Halley con un período orbital de 71 años y que no regresará a nuestros cielos nocturnos hasta 2095.
Así lo anunció JAXA, después de que el módulo de aterrizaje (SLIM) alunizara un ángulo torcido que dejaba sus paneles solares en la dirección equivocada.
Japón con su SLIM especializado en aterrizaje preciso, sigue los pasos de EEUU, la Unión Soviética, China e India en su intento de llegar a la Luna.
Lanzada en septiembre de 2023, la sonda lleva un conjunto de instrumentos para medir y observar las capas más externas del Sol.
Si tiene éxito, el aterrizaje convertiría a Japón en el quinto país que ha logrado alunizar una sonda, después de Estados Unidos, Rusia, China e India.
Recuperamos la sección de Arqueoastronomia para aprender sobre el solsticio de diciembre con la especialista del INCIPIT-CSIC Andrea Rodríguez-Antón.
Tres centros españoles han aportado su experiencia en big data para investigar en el proyecto SKA la fase del Universo en la que se formaron las estrellas.