Un nuevo estudio muestra que los satélites fotobombardean el Hubble arruinando observaciones, afectando a la investigación científica y malgastando dinero.
El hallazgo fue en una de las galaxias más extremas del Universo primitivo, que está formando estrellas a un ritmo vertiginoso.
Parece magia pero, gracias al efecto de las lentes gravitacionales, Webb logra captar tres imágenes de la misma galaxia con su supernova.
La causa de que la formación estelar de la galaxia se detuviera de repente parece ser un agujero negro que se alimenta activamente.
El Hubble captó a casi 300 millones de años luz al agujero negro AT2022dsb, pero los científicos han preferido llamarlo Homer Simpson.
Los astrónomos han descubierto 12 nuevas lunas alrededor de Júpiter, con lo que el número total asciende a 92, una cifra récord.
Situado en las montañas del Alto Atlas, el Observatorio Oukaïmeden ubicado a 50 km al sur de Marruecos fue inaugurado en 2007.
Roscosmos también confirmó el micro impacto externo y anunció que Rusia extenderá su participación en la Estación Espacial Internacional hasta 2028.
El Instituto de Astrofísica de Andalucía encabeza una campaña de observación con Webb para captar las sombras de luz estelar de los anillos de Cariclo.
Se cumplen 10 años del impacto de Cheliábinsk, un asteroide de 20 metros y 13 000 toneladas que impactó contra la atmósfera sobre los montes Urales, Rusia.