Un nuevo estudio muestra que los gases y partículas que emiten los cohetes al atravesar la atmósfera podrían retrasar la recuperación de la capa de ozono.
Nubes arremolinadas identificadas gracias a Webb en la atmósfera del exoplaneta VHS 1256 b, a unos 40 años luz de distancia de la Tierra.
Cientos de galaxias con violentos brotes de formación estelar, gracias a las imágenes del telescopio Jast80 del Observatorio Astrofísico de Javalambre.
El impacto controlado fue una prueba de defensa planetaria y proporcionó una oportunidad única de aprender sobre la composición del asteroide Dimorphos.
Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte se alinearán en formación de arco en las noches del 25 al 30 de marzo, junto con la Luna.
El análisis del polvo transportado desde el asteroide Ryugu ha revelado que contiene uracilo, una de las cuatro nucleobases que componen el ARN.
El Real Observatorio de Greenwich exponen los primeros ejemplares de precisión de Tompion, que usaron la hora de Greenwich como la oficial para el mundo.
Un experimento determina que si exisitiera un planeta terrestre que perturbara 'ligeramente' a Júpiter podría empujar a la Tierra fuera del sistema solar.
El curso de formación en geología de la ESA, PANGAEA, forma a los próximos astronautas que caminarán sobre la superficie de la Luna.
La estrella ardiente y luminosa llamada Wolf-Rayet 124 fue fotografiada en plena muerte por el telescopio espacial James Webb de la NASA.