El WFST mide 2,5 metros de diámetro, está situado en las montañas de Qinghai, al noroeste de China y entró en funcionamiento el 17 de septiembre.
Los datos recién publicados contienen información sobre casi 2.000 supernovas y otros objetos luminosos variables con observaciones en múltiples colores.
DESI, el instrumento para energía oscura, reveló pruebas convincentes de una masiva migración de estrellas a una galaxia distinta a la Vía Láctea.
El mes del solsticio nos presenta un cielo de lo más entretenido: lluvias de estrellas, conjunciones y un planeta vecino en oposición.
Qué planetas son mejores para observar en esta época, el paso de qué cometa puedes ver o qué galaxias buscar en cielo de finales de mes.
Los científicos descubren usando el Hubble que la aureola de plasma difuso de Andrómeda se extiende a 1,3 millones de años luz de la galaxia.
La galaxia más cercana al sistema solar y con la que chocaremos en unos 4 mil millones de años ya se ha comido otras galaxias con anterioridad.
Según pistas en sus huellas químicas, esta estrella procede de otra galaxia enana del vecindario de la Vía Láctea.
Se declara poco paciente aunque muy constante en la astrofotografía, una disciplina que tilda de “adictiva”.