Las ráfagas de radio rápidas (FRB) son eventos extraños que pueden durar sólo milisegundos, pero durante ese tiempo pueden eclipsar a toda una galaxia.
Madagascar es el hogar del cinco por ciento de las especies de plantas y animales del mundo. Y también de un observatorio astronómico muy especial.
Los astrónomos llaman a este agujero negro gigante Sagitario A* y se encuentra a unos 26.000 años luz de la Tierra, en el centro de nuestra galaxia.
El telescopio espacial James Webb es tan popular que sólo una de cada nueve propuestas tiene aceptado recoger datos con el JWST.
Hoy se ha producido con éxito el primer vuelo robótico comercial con el envío de cinco cargas útiles a la Luna a bordo del Peregrine de Astrobotic.
Tres centros españoles han aportado su experiencia en big data para investigar en el proyecto SKA la fase del Universo en la que se formaron las estrellas.
El Telescopio Array ha observado más de 30 rayos cósmicos de energía ultraelevada, aunque ninguno cercano al nivel de energía de Oh-My-God.
Con los objetivos claros de promover la educación STEM, este nuevo centro para la educación abrirá sus puertas a principios de 2024.
El descubrimiento de fosfina en la profundidad de la atmósfera de Venus lleva a pensar que puede haber vida, la fosfina sólo la producen los microbios.
El proyecto A Sign in Space explora cómo responderíamos a una señal extraterrestre e invita a la comunidad global a ayudar a decodificar el mensaje.