Desde cálidos paisajes donde no pasar frío hasta montañas nevadas para disfrutar, estos destinos representan lo mejor del astroturismo en invierno.
Visitamos algunas de las montañas más espectaculares del mundo para vivir una aventura de observación astronómica.
El Radiotelescopio TART, instalado recientemente en Nairobi, ha impulsando el desarrollo de la radioastronomía y la consolidación de Kenia como líder.
Muchas empresas buscan soluciones como Astroscale Japan Inc que construyó y lanzó un nuevo satélite llamado ADRAS-J para estudiar la basura espacial.
Estos lagos son siempre un espectáculo, pero con las estrellas reflejadas en sus aguas te dejarán con la boca abierta.
El prototipo del satélite BlueWalker 3 muestra que es uno de los más brillantes del cielo, eclipsando a todas las estrellas excepto a las más brillantes.
La también llamada luna de Pascua aparece en nuestro cielo el próximo 6 de abril y es uno de los eventos astronómicos más importantes del año.
Los amantes del cielo tendremos un mes más que interesante: una preciosa luna llena de abril, lluvias de estrellas, un eclipse híbrido de sol ¡y mucho más!
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) culmina BOOTES, una red pionera dedicada a la vigilancia espacial con siete instalaciones mundiales.
En 2022 hubo récord de 180 lanzamientos de cohetes. Mientras EE.UU. y China suben, Europa se resiente por la guerra de Ucrania.