Proponen que los géiseres de Encélado podrían originarse en una "zona fangosa" bajo la superficie, abriendo perspectivas sobre su habitabilidad.
La probabilidad de impacto vuelve a subir al 2,6%. Los científicos trabajan para refinar su trayectoria y determinar si existe riesgo real para la Tierra.
El telescopio espacial Webb capturó estas galaxias extremadamente masivas y polvorientas que existieron mil millones de años después del Big Bang.
Es la primera vez que se ha descubierto una cantidad tan grande (55) de estrellas de alta velocidad originadas en un único cúmulo.
A través de un vuelo científico en globo, EXCITE estudiará exoplanetas gigantes gaseosos que completan órbitas cada uno o dos días con altas temperaturas.
Webb lleva dos años aportando información sobre antiguos misterios del universo primitivo y marcando el comienzo de una nueva era en el estudio de mundos.
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colidera el estudio del segundo planeta más ligero descubierto hasta la fecha.
Muchas empresas buscan soluciones como Astroscale Japan Inc que construyó y lanzó un nuevo satélite llamado ADRAS-J para estudiar la basura espacial.
La supernova 1987A, ubicada en la Gran Nube de Magallanes fue la supernova más cercana y brillante vista en el cielo nocturno en 400 años.
Según los investigadores, el agujero negro data de 400 millones de años después del Big Bang, hace más de 13 mil millones de años.