Se ha celebrado del 2 al 11 de agosto en Busán y han asistido 1200 participantes presenciales y alrededor de 700 en línea pertenecientes a ochenta países.
Entre otras tomas increíbles, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha producido la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo distante.
Es el protoplaneta más joven descubierto hasta la fecha, de tamaño similar a Júpiter y orbita alrededor de una estrella joven a una enorme distancia.
El científico de la NASA Alexander Wolszczan dijo: "Es inevitable que en algún lugar encontremos alguna forma de vida, probablemente de tipo primitivo”.
Completada una fase de alineación de espejos del Telescopio Webb, dio como resultado la imagen infrarroja de mayor resolución jamás tomada en el espacio.
Los científicos plantean la posibilidad de utilizar el telescopio Webb para buscar contaminantes industriales en las atmósferas de los exoplanetas.
El James Webb será el mayor telescopio espacial, el más complejo, más caro y también el que más veces ha visto retrasado su lanzamiento.
Un informe recomienda un ambicioso programa de inversiones que incluye un nuevo telescopio espacial de 11.000 millones de dólares.
Investigadores de Suiza lanzan una versión beta de VIRUP, el mayor conjunto de datos con el que puedes realizar un viaje virtual por el universo.
Una serie de infortunios hicieron que el Telescopio Espacial James Webb no fuera lanzado en el plazo previsto, pero parece que 2021 sí será su año.