Un nuevo ciclo solar, que no se esperaba hasta dentro de 6 años, podría unirse en el ‘máximo solar’ del ciclo actual, según los investigadores.
La ESA lanza su nueva misión Ramsés que se encontrará con Apophis y lo acompañará en su paso seguro, pero excepcionalmente cercano a la Tierra en 2029.
Un nuevo estudio muestra que el planeta ficticio de Spock es una especie de ilusión astronómica causada por los pulsos y vibraciones de la propia estrella.
Esta SuperTierra se encuentra en la zona ‘Ricitos de Oro’ y sus datos dicen que es 1,7 veces más grande que la Tierra, pero tiene 5,6 veces su masa.
Según un nuevo estudio, los aterrizajes de naves espaciales en la Luna podrían contaminar las reservar de hielo de agua existentes en el Polo Sur.
Webb lleva dos años aportando información sobre antiguos misterios del universo primitivo y marcando el comienzo de una nueva era en el estudio de mundos.
En 2025 vuelve a La Palma el festival creado por Garik Israelian y Brian May, astrofísico y guitarrista de Queen.
La NASA lo tiene claro: la humanidad tendrá que trabajar unida dada la velocidad con la que se mueven los asteroides a través del espacio.
Los astrónomos afirman que la Gran Mancha Roja que vemos hoy en Júpiter no es la misma tormenta que los astrónomos vieron en el siglo XVII.
¿Cuándo ocurrirá exactamente? ¿Por qué lo llaman el Gran Eclipse Español? ¿Cuáles serán los mejores lugares para ver la totalidad?