Se trata de un planeta rocoso cuya masa es similar a La Tierra, orbita alrededor de su estrella e incluso podría tener una atmósfera y agua líquida.
"Esta es la mejor prueba hasta ahora de los mundos acuáticos, un tipo de planeta que los astrónomos habían teorizado que existía durante mucho tiempo”.
Los científicos plantean la posibilidad de utilizar el telescopio Webb para buscar contaminantes industriales en las atmósferas de los exoplanetas.
Su nombre oficial es Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA) y busca desde la meseta de Calar Alto exoplanetas potencialmente habitables.
A la Tierra le ha salido competencia, según un estudio, hay 24 posibles planetas 'superhabitables' con mejores condiciones de habitabilidad que el nuestro.
El exoplaneta KOI-456.04 orbita la estrella Kepler-160 y sus características le hacen el mejor candidato a gemelo de nuestro sistema Tierra- Sol.
De todos los exoplanetas encontrados por Kepler, este mundo ubicado a 300 años luz de la Tierra, es el más similar al tamaño y la temperatura de la Tierra.
El estudio se basa en las huellas de la luz de la atmósfera de los exoplanetas para buscar signos de vida.
La supertierra es K2-18b y ya se ha convertido en el primer planeta con agua y las temperaturas adecuadas para albergar vida fuera del sistema solar.
Un equipo de astrónomos ha encontrado un exoplaneta "súper-Tierra" que puede ser capaz de soportar la vida tal como la conocemos.