Hera, compartiendo herencia tecnológica con el cazador de cometas Rosetta de la ESA, despegó en un Falcon 9 de SpaceX, el 7 de octubre a las 16:52 CEST.
La sonda china Chang'e 6 fue lanzada a principios de mayo en el lado oculto de la Luna y tras 53 días, los investigadores tienen los primeros datos.
De la mano de la sonda japonesa ispace que lanzará su segundo módulo de aterrizaje lunar RESILIENCE y el microrover TENACIOUS, además de una casa roja.
La sonda, bautizada como Salsa (Cluster 2), volvió a entrar en la atmósfera terrestre a las 20:47 CEST del 8 de septiembre sobre el océano Pacífico Sur.
Las moléculas de agua en la atmósfera marciana se descomponen por la acción de la luz solar en átomos de hidrógeno y oxígeno.
Conoce los últimos detalles sobre Tsuchinshan-ATLAS, que podría convertirse en un objeto brillante visible a simple vista en octubre.
Su enfriamiento y cristalización formaría la corteza actual de la Luna. Los datos de la reciente misión india Chandrayaan-3 respaldan está loca idea.
Eclipse parcial de Superluna, Saturno espectacular, perihelio del esperado cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS)...Septiembre lleno de eventos astronómicos.
Desde que la sonda Juice sobrevoló la Luna y la Tierra a principios de la semana pasada ya tenemos las imágenes de su cámara científica JANUS.
El ángulo de inclinación de Saturno hacia la Tierra coloca los anillos de canto cada 13 a 15 años provocando que ‘desaparezcan’.