Cincuenta planetas potenciales han sido confirmados por un nuevo algoritmo de aprendizaje automático desarrollado por científicos de Warwick.
En 2002, astrónomos de ESO consiguen pruebas de que en el centro de nuestra Vía Láctea se encuentra un agujero negro supermasivo, Sagitario A.
Nos hemos ido a recorrer Teruel para descubrir su cielo oscuro, los mejores alojamientos de astroturismo y muchas experiencias más que te contamos aquí.
El telescopio espacial Hubble revela que el oscurecimiento de la estrella supergigante Betelgeuse se debe a una explosión que generó una nube de polvo.
Esta joven galaxia similar a la Vía Láctea es sorprendentemente ordenada, lo que contradice las teorías sobre galaxias caóticas en el Universo temprano.
Las lluvias de meteoros que nos acompañan cada año, como las Perseidas han sido objeto de interpretaciones, leyendas e incluso de uso político y religioso.
Marte estaba cubierto de capas de hielo en sus orígenes y no de ríos que fluían, como se creía hasta ahora. Aunque eso no excluye la posibilidad de vida.
En 2020, la lluvia de estrellas de las Perseidas alcanzará su pico máximo en la noche del 12 al 13 de agosto, coincidiendo con la luna menguante.
El Square Kilometer Array o SKA es un proyecto a escala global para construir el mayor radiotelescopio del mundo con miles de antenas colectoras.
El Very Large Telescope (VLT) de ESO obtiene la primera imagen de un sistema de varios planetas alrededor de una estrella similar al Sol .