La luna en inicio de fase creciente favorecerá la observación de las Oriónidas. Su pico máximo de actividad será entre el 21 y 22 de octubre.
Al solsticio que marca el verano en el hemisferio norte y el invierno en el sur le seguirá un eclipse anular de Sol que forma un "anillo de fuego".
Aunque el próximo eclipse lunar penumbral será difícil de ver, es el primer de otros dos, incluido un eclipse parcial de Sol el 21 de junio.
En el Observatorio de Rayos Cósmicos Yangbajing se ubican el telescopio submilimétrico CCOSMA, que fue trasladado desde Suiza hasta el Tíbet.
La figura del célebre astrónomo William Herschel, descubridor de Urano, está muy vinculada a este observatorio nacional lleno de historia.
En qué consiste este evento astronómico, dónde será visible, a qué hora y qué se necesita para poder verlo. Damos respuesta a todas tus preguntas.
El Gran Telescopio de Canarias, el mayor telescopio óptico e infrarrojo del mundo, ha realizado más de 14.000 horas de observación en sus 10 años de vida.
Descubra qué planetas son visibles en el cielo de verano, cuándo son las Perseidas y otras lluvias de estrellas o el próximo eclipse de sol.
El Gran Telescopio de Canarias, situado en La Palma, busca las respuestas a la creación del universo como un 'viajero del tiempo'.
La iniciativa reúne 10 centros astronómicos de la capital, en el año del eclipse total de sol que será observado en cielos chilenos, el próximo 2 de julio.