Desde los altos picos del Nevado de Toluca hasta los paisajes desérticos de El Pinacate, ofrecen experiencias inolvidables bajo los cielos de México.
Además de la cascada y el lago mayores del mundo, Venezuela tiene lugares repletos de naturaleza escondidos para observar las estrellas.
La Nebulosa Trífida, también conocida como Messier 20 y NGC 651, se ubica en la constelación de Sagitario y fue catalogada por primera vez en 1764.
La sombra de este eclipse será el doble de ancha, por lo que más gente podrá verlo en México, Estados Unidos y Canadá. Pero hay que tomar precauciones.
La nebulosa de la estrella binaria 89 Herculis presenta una componente gaseosa en expansión con forma de reloj de arena más grande y masiva de lo común.
Para qué sirve un equinoccio, qué eventos astronómicos nos aguarda en el cielo de la primavera y algunas curiosidades más.
En la actualidad, este Real Observatorio de Madrid alberga las sedes del Observatorio Astronómico Nacional y Observatorio Geofísico Central.
Las mejores noches para pedir deseos a estas "estrellas fugaces” serán las noches del 12, 13 y 14 de diciembre. Tras la luna nueva.
El mes del solsticio nos presenta un cielo con muchos eventos astronómicos: las famosas Gemínidas, conjunciones, ocultaciones y bellas nebulosas.
El prototipo del satélite BlueWalker 3 muestra que es uno de los más brillantes del cielo, eclipsando a todas las estrellas excepto a las más brillantes.