La luna en inicio de fase creciente favorecerá la observación de las Oriónidas. Su pico máximo de actividad será entre el 21 y 22 de octubre.
EOS-X Space nace con la aspiración de convertirse en líder de turismo espacial, por encima de Space-X o Virgin, con hasta 10.000 pasajeros en esta década.
Los galardonados comparten el Premio Nobel de Física 2020 por sus descubrimientos sobre uno de los fenómenos más exóticos del universo, el agujero negro.
Las nubes altas de Venus contienen fosfina, un gas que en la Tierra solo se produce a nivel industrial o por microbios en entornos sin oxígeno.
Los científicos descubren usando el Hubble que la aureola de plasma difuso de Andrómeda se extiende a 1,3 millones de años luz de la galaxia.
En 2002, astrónomos de ESO consiguen pruebas de que en el centro de nuestra Vía Láctea se encuentra un agujero negro supermasivo, Sagitario A.
El telescopio espacial Hubble revela que el oscurecimiento de la estrella supergigante Betelgeuse se debe a una explosión que generó una nube de polvo.
Las lluvias de meteoros que nos acompañan cada año, como las Perseidas han sido objeto de interpretaciones, leyendas e incluso de uso político y religioso.
En 2020, la lluvia de estrellas de las Perseidas alcanzará su pico máximo en la noche del 12 al 13 de agosto, coincidiendo con la luna menguante.
Sincronizando el láser de la NASA y el radar de la ESA los científicos obtendrán nuevos datos del hielo marino y su enorme efecto en el clima de la Tierra.