El Telescopio solar Europeo, el mayor hasta la fecha, estará en los Observatorios de las Islas Canarias y nos permitirá estudiar cosas asombrosas del Sol.
Aunque este año las Eta Acuáridas vienen con más actividad que ninguno, la luna llena puede ser un problema para verlas. Te damos algunos consejos útiles.
La NASA está celebra los 30 años en órbita del Telescopio Espacial Hubble con una sorprendente imagen del nacimiento de una estrella en una galaxia vecina.
La ciencia da una explicación a los extraños sonidos que se han escuchado en el cielo por todo el mundo durante el confinamiento.
De todos los exoplanetas encontrados por Kepler, este mundo ubicado a 300 años luz de la Tierra, es el más similar al tamaño y la temperatura de la Tierra.
¿Cuáles son mejores? Estas son las ventajas e inconvenientes de los telescopios que están en la Tierra y aquellos que orbitan en el espacio.
Estas son algunas de las astrónomas más importantes del siglo XX. Sus trabajos en sus respectivos campos han revolucionado la astronomía.
¿Qué ocurre en Marte? La sonda Insight de la NASA ha detectado más de 450 eventos sísmicos tipo terremotos, remolinos de polvo y extraños pulsos magnéticos
¿Como afecta la contaminación lumínica a los seres vivos? ¿Cómo deben tenerla en cuenta los astrónomos a la hora de observar el cielo nocturno?
La madrugada del 3 al 4 de enero será el momento perfecto para observar una de las lluvias de estrellas más intensas del año.