Esta detección de radio abre una nueva forma de examinar mundos alienígenas que están a decenas de años luz y averiguar si tienen campo magnético.
Éste será un año excelente para observar las Gemínidas porque su máxima actividad, hasta 150 meteoros /h, coincide con el novilunio del día 14 de diciembre
La compañía española de turismo espacial espera que los primeros vuelos turísticos a la frontera del espacio despeguen de Sevilla en 2023.
La calidad del cielo nocturno, su riqueza paisajística y cultural y su carácter hispano-portugués dan estrellas a este entorno en la provincia de Cáceres.
El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano está ubicado en el estado de Puebla y es famoso por su enorme velocidad de mapeo del universo.
Una roca procedente de un asteroide entró en la atmósfera la noche del 16 de noviembre a unos 227.000 kilómetros por hora, generando esta bola de fuego.
Una empresa española ha presentado un proyecto de una ciudad autosuficiente y sostenible en Marte, capaz de acoger, en principio, a 250.000 habitantes.
El Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja de la NASA (SOFIA) ha confirmado la presencia de agua en la superficie iluminada de la Luna.
A la Tierra le ha salido competencia, según un estudio, hay 24 posibles planetas 'superhabitables' con mejores condiciones de habitabilidad que el nuestro.
El Telescopio solar Europeo (EST), el mayor del mundo, estará en los observatorios de las Islas Canarias y nos permitirá estudiar cosas asombrosas del Sol.