Este hallazgo se anticipa a JUICE, la próxima misión de la ESA que estudiará durante años Júpiter y sus tres lunas, con especial énfasis en Ganímedes.
Una serie de infortunios hicieron que el Telescopio Espacial James Webb no fuera lanzado en el plazo previsto, pero parece que 2021 sí será su año.
El róver de la NASA necesita una roca de un lugar concreto, y además su gemelo geológico, para analizar ambas muestras in situ.
Los tripulantes de la New Shepard solo han tenido un entrenamiento de 14 horas antes realizar el vuelo espacial de la compañía Blue Origin.
Al combinar miles de imágenes de MUSE y ALMA, los astrónomos del PHANGS pueden examinar con detalle las regiones galácticas donde se forman las estrellas.
El satélite Cheops ha realizado un nuevo e inesperado descubrimiento, un planeta desconocido cruzando delante de su estrella, en la constelación del Lobo.
Los científicos han resuelto un enigma desde hace 40 años, cómo Júpiter produce una espectacular explosión de rayos X cada pocos minutos.
La Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU considera que es necesaria una respuesta internacional para prevenir amenazas de asteroides.
Las nuevas misiones de la agencia espacial, DaVinci Plus y Veritas, explorarán desde la atmósfera hasta núcleo del planeta Venus para conocer su historia.
El descenso al planeta rojo es complicado pero, si la misión tiene éxito, China será el tercer país en aterrizar en Marte.