Este destello tuvo lugar en octubre de 2022 cuando un enorme estallido de rayos gamma de una explosión cósmica iluminó la atmosfera durante siete horas.
Abarcando un kilómetro cúbico de hielo, el Observatorio de Neutrinos IceCube busca partículas subatómicas casi sin masa llamadas neutrinos.
Nombrada como mancha solar AR3038, es de rápido crecimiento duplicando su tamaño en 24 horas y puede producir llamaradas de clase media.
Este telescopio de 4 metros ha comenzado a construirse en el Observatorio del Roque de Los Muchachos y se espera que tenga su primera luz en 2030.
Este observatorio especializado ha descubierto que los rayos X procedentes de supernovas pueden afectar a planetas situados a 100 años luz de distancia.
La explosión observada fue un transitorio óptico azul rápido brillante (FBOT), una explosión extremadamente rara a 180 millones de años-luz de la Tierra.
Los datos recién publicados contienen información sobre casi 2.000 supernovas y otros objetos luminosos variables con observaciones en múltiples colores.
Se cumplen 10 años del impacto de Cheliábinsk, un asteroide de 20 metros y 13 000 toneladas que impactó contra la atmósfera sobre los montes Urales, Rusia.
Un estudio descubre que las ráfagas brillantes de las estrellas más jóvenes, sus 'eructos', son fruto de atracones del material circundante.
La región del norte de Noruega ofrece muchas posibilidades de ver el espectáculo de luces de las auroras boreales. Estos son los mejores enclaves.