Desde la materia oscura al Big Bang, algunos de misterios astronómicos de nuestro universo siguen dejando a los científicos más perplejos.
El primer observatorio solar de China tiene como objetivo resolver los misterios de las erupciones del Sol y mejorar los pronósticos del clima espacial.
Cada una de las imágenes de esta colección especial presenta una galaxia espiral que alberga variables Cefeidas y una clase especial de supernovas
Un estudio en el lago del cráter Poas , uno de los más hostiles del mundo, muestra que la vida se puede originar en condiciones extremas también en Marte.
Los grandes candidatos para la producción de elementos pesados ??son los agujeros negros orbitados por un disco de acreción de materia densa y caliente.
Los científicos han resuelto un enigma desde hace 40 años, cómo Júpiter produce una espectacular explosión de rayos X cada pocos minutos.
La "mano cósmica" que parece golpear una pared es en realidad una nebulosa de energía y partículas generadas por un púlsar.
El seguimiento de misiones históricas de la ESA, como Rosetta o Venus Express, se llevó a cabo desde los centros de la agencia europea situados en España.
Astrónomos españoles han descubierto una parte desconocida en la Vía Láctea, una especie de espolón que conecta el brazo de Orión con el de Perseo.
TESS ya ha descubierto 74 nuevos exoplanetas y los astrónomos examinan ahora otros 1.200 candidatos a exoplanetas adicionales.