Después de un mes del lanzamiento del telescopio espacial Euclid llegan las primeras imágenes de prueba de los llamados objetos ultrafríos.
El descubrimiento de fosfina en la profundidad de la atmósfera de Venus lleva a pensar que puede haber vida, la fosfina sólo la producen los microbios.
La calidad de los cielos nocturnos de Cabezo de la Jara y su atmósfera limpia garantiza una visibilidad perfecta en el 90% de las noches de verano.
Para celebrar el cumpleaños del telescopio espacial, la NASA ha publicado la imagen de una pequeña región de formación de estrellas en Rho Ophiuchi
Hoy comeneza esta lluvia de estrellas que, aunque no tiene un pico de actividad, tendrá mejor viasualización entorno al 30 de julio.
Es el mes perfecto para disfrutar de actividades de astroturismo, con las Delta Acuáridas, el inicio de las Perseidas, bellas conjunciones y más.
Más de 1000 asteroides conocidos son considerados potencialmente peligrosos, miden 140 metros de ancho y pasarán a 7,5 millones de kilómetros de la Tierra.
MAVEN se lanzó en noviembre de 2013 con el objetivo de explorar la atmósfera superior de Marte, la ionosfera y las interacciones con el Sol y el viento.
El suceso tuvo lugar cerca del polo norte de Júpiter, cuando la misión Juno de la NASA completó su 31º sobrevuelo cercano al planeta gigante.
Los tentáculos de las galaxias medusa brindan a los astrónomos una oportunidad única para estudiar la formación estelar en condiciones extremas.