Dos lluvias de estrellas, eclipses de sol y luna, la Semana Mundial del Espacio ¡Y mucho más! Viene un mes de octubre divertido para los astroaficionados.
Tras un viaje de 6.000 millones de km, la cápsula contiene unos 250 gramos de rocas de Bennu, material que podría relevar los orígenes de la vida.
La superficie de Io, el mundo con mayor actividad volcánica del Sistema Solar, está marcada por volcanes que entran en erupción regularmente.
El rover de la NASA ha logrado captar una gigantesca mancha en el Sol que no será visible desde la Tierra hasta dentro de unos días.
Una estrella, con cambios de brillo pulsantes y olas tan altas como tres soles, ofrece una perspectiva única de los sistemas estelares dobles masivos.
Se trata de diminutos chorros de material que escapan de la atmósfera exterior del Sol y duran entre 20 y 100 segundos.
La misión New Horizons hace un llamamiento a la comunidad astronómica aficionada para aumentar las observaciones de Urano y Neptuno.
Un estudio de simulación dirigido de la Universidad de Tohoku, destaca la importancia del campo geomagnético y de la fuerza del espejo de la ionosfera.
El BEAM está diseñado para que vivan en él hasta seis astronautas y se puede adaptar para ser un dormitorio, una granja o un hospital.
El 2023 será un año excelente para observar las perseidas, puesto que su máximo se producirá tres días antes de la luna nueva.