eclipse zamora
Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Imágenes para concienciar sobre el cielo de la Región de Coquimbo en Chile

“Cielo del Secano de la Región de Coquimbo en Chile” incluye imágenes de lugares inhóspitos y destinos amenazadas por la contaminación lumínica.

25 April 2025

Según la comunidad científica internacional, la Región de Coquimbo, ubicada en el norte de Chile, es uno de los más importantes lugares para la investigación astronómica y el astroturismo, pero la contaminación lumínca creciente amenaza este patrimonio inmaterial. Por eso, una propuesta muy visual realizada desde el territorio a través del programa Images Of Lateinamerika, ha capatado el interés de las instituciones Europeas.

“Frente a grave contaminación lumínica que emiten las grandes ciudades del planeta, esta propuesta nos muestra que el cielo nocturno de este territorio, además de un alto valor astronómico, es un patrimonio irremplazable de la humanidad”, señaló desde la ciudad de Kiel, Iván Murillo Condé, promotor global de la iniciativa para Bündis Eine Welt, de Europa del norte.

Cielo del Secano region de coquimbo chileContaminación lumínica en Cerro Grande, La Serena, región de Coquimbo, Chile / Autor: Cristian Carvajal

Además, la idea es presentar esta iniciativa en el próximo XI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural 2026, ODS - ONU de IBEROATUR que se desarrollará en Extremadura España, para fomentar el interés de la comunidad internacional en la protección del cielo oscuro, difundiendo información entre países para conocer cómo adherirse al ODS18 por La Calidad del Cielo y el Acceso a la Luz de las Estrellas, campaña que lidera desde Tenerife la Fundación Starlight.

Cielo del Secano region de coquimbo chileImagen del centro galáctico tomada desde la comuna de Paihuano, Chile. / Autor: Cristian Carvajal

Al respecto, Cristian Carvajal, director del proyecto denominado “Cielo del Secano de la Región de Coquimbo en Chile”,  explicó que confía en que las autoridades locales se sumarán finalmente, ya que “se trata de un marco conceptual que invita a la reflexión sobre el patrimonio cultural, la responsabilidad ecológica y el valor esencial de la oscuridad del cielo nocturno”. Agregó que en esta primera etapa sólo se incluyeron imágenes de su autoría que contrastan lugares inhóspitos de la cordillera de Agua Negra -a unos tres mil metros de altura sobre el nivel del mar, con otros sectores amenazados por la contaminación lumínica de las comunas en Paihuano, Vicuña, Andacollo y la ruralidad de La Serena (la idea es contar con un registro completo de la región).

También se muestran aspectos de la inversión en infraestructura de los grandes telescopios de los observatorios científicos Cerro Tololo, La Silla, recientemente declarados Observatorio Astronómicos Starlight, y algunos observatorios astroturísticos emblemáticos como Mamalluca y Alfa Aldea. “Desde el punto de vista ecológico también logré realizar fotografías inéditas del cielo nocturno en el Parque Nacional Fray Jorge en la provincia del Límarí”, acotó Carvajal.

Cielo del Secano region de coquimbo chileObservatorio Astronómico Científico Víctor Blanco, Cerro Tololo, Valle del Elqui, Chile./ Autor: Cristian Carvajal

En su primera fase este trabajo de investigación de la memoria histórica del cielo nocturno de la región de Coquimbo explora el significado paisajístico, científico y astroturístico del extraordinario cielo nocturno y por qué su protección es más vital que nunca.

Las imágenes ya se encuentran disponibles enlinktr.ee/imagesof  y a través de @images_of_lateinamerika en Instagram.

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.