cabañeros
Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

China prueba la nave espacial que espera poner a los primeros chinos en la luna

Realizada en la Tierra, ha sido la primera prueba del módulo de aterrizaje lunar que espera que ponga a los primeros chinos en la luna antes de 2030.

12 August 2025 | Fuente: Reuters

China realizó el pasado 6 de agosto su primera prueba de un módulo de aterrizaje lunar que espera que ponga a los primeros chinos en la luna antes de 2030, según la agencia china encargada del programa espacial tripulado del país.

Los sistemas de ascenso y descenso del módulo de aterrizaje se sometieron a una verificación exhaustiva en un sitio en la provincia de Hebei que fue diseñado para simular la superficie de la luna. La superficie de prueba tenía un revestimiento especial para imitar la reflectividad del suelo lunar, así como estar cubierta de rocas y cráteres.

"La prueba involucró múltiples condiciones operativas, un largo período de prueba y una alta complejidad técnica, lo que la convierte en un hito crítico en el desarrollo del programa de exploración lunar tripulada de China", dijo China Manned Space (CMS) en un comunicado publicado en su página web el 7 de agosto.

El módulo de aterrizaje lunar, conocido como Lanyue, que significa "abrazar la luna" en mandarín, se utilizará para transportar a los astronautas entre la órbita lunar y la superficie de la luna, así como servir como espacio vital, fuente de energía y centro de datos después de que aterricen en la luna, agregó CMS.

China ha evitado dar detalles sobre su programa para lograr un aterrizaje tripulado en la luna, pero la revelación sobre la prueba llega en un momento en que Estados Unidos está buscando evitar los rápidos avances del programa espacial de China, ya que ademas la NASA planea que su programa Artemis envíe astronautas alrededor de la luna y regrese en abril de 2026, con una posterior misión de aterrizaje lunar un año después.

Las misiones no tripuladas de China a la luna en los últimos cinco años, como la misión Chang'e 6 en 2024, han permitido que el país se convierta en la única nación en recuperar muestras lunares tanto del lado visible como del lado oculto de la luna.

Esas misiones han atraído el interés de la Agencia Espacial Europea, las universidades financiadas por la NASA y las agencias espaciales nacionales desde Pakistán hasta Tailandia.

Un aterrizaje tripulado exitoso antes de 2030 impulsaría los planes de China de construir un "modelo básico" de la Estación Internacional de Investigación Lunar para 2035. Esta base tripulada, dirigida por China y Rusia, incluiría un reactor nuclear en la superficie de la luna como fuente de energía.

Noticias Relacionadas

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.