No solo tienen estrellas sobre sus tejados, también encanto en sus calles, paisajes y tradiciones. Estos Pueblos Starlight son una invitación a viajar.
13 August 2025
Hay pueblos en España donde las estrellas no se miran solo en verano ni desde un mirador improvisado: se viven todo el año, forman parte del paisaje y hasta de la identidad local. Cuevas del Becerro, Torralba del Río, Truchas, Valverde de Leganés, Pruna, El Saucejo, Chantada y Pampaneira guardan un secreto a voces: sus noches son un espectáculo que no necesita telón. En ellos, el cielo oscuro es tan protagonista como las plazas, las montañas o las bodegas, y basta un paseo al caer la noche para descubrir que el viaje, en realidad, empieza cuando se encienden las estrellas.
Por supuesto, la noche estrellada, pero también su aval. Todos ellos poseen el certificado como Destino Turístico Starlight en la modalidad de Pueblo o Municipio, que distingue a aquellos lugares con cielos nocturnos de calidad y un firme compromiso con la protección frente a la contaminación lumínica, que ademas son idóneos para practicar el turismo de estrellas.
A los pies de la Serranía de Ronda, Cuevas del Becerro conserva el sabor de los pueblos blancos malagueños: casas encaladas, fuentes y callejuelas que parecen dibujadas para pasear sin prisa. Cuando cae la noche, el rumor del agua se mezcla con el silencio y un cielo tan limpio que hasta la Vía Láctea parece detenerse para mirarte.
Más info
En la falda de la sierra de Codés, Torralba del Río mira al mundo desde sus murallas medievales. Aquí, los días se llenan de rutas entre bosques y ermitas, y las noches, de constelaciones que han inspirado a generaciones. Hasta su escudo presume de estrellas, y basta con levantar la vista para entender por qué.
Más info
Entre montañas y ríos de la comarca leonesa de La Cabrera, Truchas guarda un paisaje que parece hecho para perderse. Sus casas de piedra, su gastronomía tradicional y sus cielos despejados regalan una experiencia que mezcla la calma rural con la grandeza del cosmos.
Más info
Valverde de Leganés es pura dehesa extremeña: encinas, caminos de tierra y un ritmo que invita a sentarse en la plaza y dejar pasar la tarde. Al caer la noche, las estrellas se cuelan entre las ramas y convierten cualquier paseo en un espectáculo natural.
Más info
Coronada por los restos de un castillo árabe, Pruna domina un paisaje de olivares y sierras suaves. De día, la luz andaluza baña sus fachadas blancas; de noche, es la oscuridad la que revela un firmamento donde el tiempo parece haberse detenido.
Más info
Con alma andaluza y horizonte abierto, El Saucejo invita a recorrer sus calles tranquilas y descubrir el carácter acogedor de sus gentes. Sus cielos oscuros son el escenario perfecto para noches de observación en las que la Luna y las constelaciones parecen acercarse a saludar.
Más info
En pleno corazón de la Ribeira Sacra, Chantada combina viñedos en bancales, ríos encajados y un patrimonio románico único. Aquí, el vino y las estrellas comparten protagonismo, y una noche despejada junto al Miño es una experiencia para todos los sentidos.
Más info
Entre barrancos y fuentes de agua pura, Pampaneira es uno de los pueblos más bellos de la Alpujarra granadina. Sus calles empedradas, sus talleres de artesanía y sus noches estrelladas son un viaje en el tiempo… y al universo.
Más info
Estos pueblos no solo ofrecen noches estrelladas: cada uno combina naturaleza, historia y cultura con experiencias de observación astronómica, muchas de ellas organizadas por guías locales formados en turismo de estrellas. Son destinos que apuestan por un turismo sostenible y por conservar el patrimonio más universal: el cielo.