eclipse zamora
Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Un Punto Azul: ¿Puede la astrofísica salvar vidas?

En el programa Un Punto Azul, martes 29 de abril, nos adentramos en una historia fascinante donde la exploración del universo se une al cuidado de la salud

28 April 2025

¿Puede la astrofísica salvar vidas? Es la pregunta que se harán en Un Punto Azul de esta semana que se emitirá en directo el martes 29  de abril a las 19:30h a través de la página del programa y por Twitch.

La tecnología desarrollada para explorar el universo se aplique para salvar vidas humanas.

Este programa será la primera entrega de una serie para descubrir cómo la tecnología desarrollada para explorar el universo se está aplicando al ámbito médico. Desde el Instituto de Astrofísica de Canarias, los proyectos actuales del IACTEC combinan astrofísica, inteligencia artificial y análisis de datos para mejorar el diagnóstico clínico y apoyar la investigación médica. En esta primara nos fijamos especialmente en enfermedades como el cáncer.

Tecnología pensada para estudiar el Sol, las estrellas y la composición del universo se transforma hoy en herramientas avanzadas de imagen médica y sistemas inteligentes de ayuda al diagnóstico. Un ejemplo claro de cómo la ciencia, cuando cruza fronteras entre disciplinas, puede tener un impacto directo en la vida de las personas.

Una edición para entender cómo mirar al cielo también puede ayudarnos a cuidar la salud aquí en la Tierra.

Invitados de nivel

Carlos Allende Prieto es doctor en astrofísica y responsable científico de los servicios informáticos e investigador principal de la línea de tecnología médica del IACTEC.

El estudia principalmente la composición química del Sol y otras estrellas, que nos permiten entender el origen de los elementos químicos, y la formación y evolución de estrellas y galaxias. Para ello ha desarrollado instrumentación astronómica, códigos numéricos y modelos físicos.

Carlos ha impartido más de 50 charlas invitadas y conferencias alrededor del globo, y asesorado a agencias de financiación para investigación en Alemania, Argentina, Australia, y varios países más. Bueno, también alrededor del globo se puede decir.

Le acompaña Pilar Montañés Rodríguez. Ella es la Gestora de Proyectos de Tecnología Médica en IACTEC, la unidad de desarrollo tecnológico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), donde coordina y gestiona técnicamente los proyectos de I+D+i enfocados en la aplicación de tecnologías astrofísicas al ámbito médico en equipos multidisciplinares.

Pilar es Doctora en Astrofísica. En su doctorado se especializó en el estudio teórico de pulsaciones en estrellas ricas en helio. Como investigadora en astrofísica, ha dedicado años a la detección de exoplanetas y a la caracterización de sus atmósferas. También ha aplicado técnicas avanzadas de observación para buscar biomarcadores en el espectro global integrado de la Tierra y ha estudiado Júpiter mediante observaciones en transmisión, tal como lo haría un observador lejano.

Hoy combina su formación en astrofísica con la innovación tecnológica para desarrollar soluciones médicas de vanguardia con el potencial de transformar el diagnóstico clínico.

El tercer invitado es Carlos Westendorp Plaza es Doctor en Ciencias Físicas Investigador de plantilla e Ingeniero Senior de los Servicios Informáticos Específicos (SIE) del IAC desde el 2020

Actualmente pertenece al Grupo de Deep Learning (DL/IA) del IAC, grupo interdisciplinario dedicado a la aplicación de IA a la astrofísica en todos los campos.

¡No te pierdas el programa! https://www.aamagallanes.es/descubre/un-punto-azul

Su tesis versa sobre el estudio en capas o tomografía de los campos magnéticos de las manchas solares basados en medidas espectro-polarimétricas.

Noticias Relacionadas

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.