Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Islas Malvinas: buscando estrellas en el ‘fin del mundo’

La ubicación de estas islas, a unos 600 km de la costa patagónica de Argentina, permite disfrutar de la observación de estrellas en cualquier punto.

28 mayo 2024

Son conocidas por la gran guerra que hubo para conquistarlas pues su descubrimiento marcó un antes y después. Españoles, franceses, británicos y argentinos lucharon por ellas. Son más de 200 islotes pequeños con dos islas protagonistas: Soledad y Gran Malvina. Hoy venimos a hablarte de las estrellas de las islas del ‘fin del mundo’, las Islas Malvinas, en el sur de Argentina, en territorio de La Patagonia.  

estrellas en Islas Malvinas, Argentina La ubicación inmejorable de estas islas permite disfrutar de la observación de estrellas en cualquier punto // Facebook/carlosyanicelli

Las islas Malvinas están situadas en el Mar Argentino a unos 600 km, aproximadamente, de la costa patagónica, poseen una superficie de 11.718 km2. Su compleja historia geológica, con períodos en las que estuvieron cubiertas por el mar y otros en las que lo estuvieron por mantos de hielo, queda revelada por el estudio de sus rocas. Siendo islas con muy pocos habitantes, donde los protagonistas son los pingüinos, la calidad de sus cielos oscuros es muy relevante y las experiencias de observación de estrellas se convierten en un aliciente para visitar estás islas en ‘fin del mundo’.  

Un poco de historia...  

A partir del año 1765 fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, luego de algunos hechos diplomáticos y militares entre Francia, España y Gran Bretaña. 

Islas Malvinas, Argentina

Imagen de satélite del Océano Atlántico frente a la costa de Argentina, captada por el satélite Terra de la NASA el 21 de noviembre de 2022 // NASA

En la década de 1820 las autoridades argentinas con asiento en Buenos Aires toman posesión de las islas empleando el mismo principio que constituyó la Nación Argentina e incluso nombrando a Luis Vernet Gobernador de las islas el 10 de junio de 1829. El 3 de enero de 1833 las islas Malvinas fueron usurpadas por la corbeta británica Clio, quienes expulsaron a las autoridades argentinas vigentes. 

Dicha situación se prolongó hasta el 2 de abril de 1982, año en que se dio inicio a la Operación Rosario, es decir la recuperación de las islas por fuerzas militares argentinas, dando inicio al Conflicto de Malvinas de 1982. El pabellón nacional flameó hasta el 14 de junio de 1982 en las islas, momento en el cual fueron nuevamente usurpadas por el Imperio Británico hasta la actualidad.  

Turismo de estrellas en Islas Malvinas 

Además de sus singularidades geológicas, en Islas Malvinas se combinan ambientes en los que viven especies, algunas de ellas únicas, que integran el Patrimonio Natural de todos los argentinos y dan cuenta de la continuidad del territorio continental en esos territorios insulares australes.  

Puerto Argentino Islas Malvinas, Argentina Puerto Argentino, en la parte oriental de la isla Soledad cuenta con una población de 2.100 habitantes // Observatorio Malvinas

La ubicación inmejorable de estas islas permite disfrutar de la observación de estrellas en cualquier punto, cuanto más remoto, más estrellado, aunque su principal centro urbano es Puerto Argentino, que se encuentra en la parte oriental de la isla Soledad. Su población es de 2.100 habitantes aproximadamente por lo que es una zona accesible y con recursos donde poder observar el firmamento.  

El paisaje de las islas Malvinas se asemeja al de la Patagonia argentina, con planicies de terreno rocoso suavemente onduladas y algunas sierras bajas por lo que hay que llevar precaución por las zonas que se transiten. Sin embargo, el gran problema de estas islas para el turismo de estrellas son las nubes.  

Islas Malvinas, Argentina El paisaje de las islas Malvinas se asemeja al de la Patagonia argentina // Observatorio Malvinas

Aunque las islas Malvinas gozan de buenas condiciones generales para la observación de estrellas, hay varios factores que pueden afectar y que debes tener en cuenta antes de planificar tu noche, como el grado de nubosidad, variable según el día. Por lo que te recomendamos que te informes bien de las condiciones atmosféricas antes de tu viaje si lo que buscas es descubrir alguna estrella.  

Uno de los datos más relevantes es que con más de 60.000 visitantes al año, el ecoturismo es hoy la segunda fuente de ingresos de estas islas, por detrás de la pesca y por delante de la ganadería ovina. Lo que confirma que para la búsqueda de naturaleza o de cielos profundos las Islas Malvinas son una apuesta para vivir una gran experiencia. 

Noticias Relacionadas

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.