Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Artemis: El Regreso de la Humanidad a la Luna

Artemis no solo busca renovar la presencia humana en la Luna, sino también establecer una base sostenible para futuras misiones a Marte y más allá.

07 June 2024

La misión Artemis, liderada por la NASA en colaboración con agencias espaciales internacionales como la ESA (Agencia Espacial Europea), marca un hito significativo en la exploración espacial. Con el objetivo ambicioso de llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la superficie lunar, Artemis no solo busca renovar la presencia humana en la Luna, sino también establecer una base sostenible para futuras misiones a Marte y más allá.

orion artemis Vistas de la Luna desde la nave espacial Orion, misión Artemis I/ Crédito: NASA

Un Nuevo Comienzo

El programa Artemis deriva su nombre de la diosa griega de la luna, hermana gemela de Apolo, en honor al programa Apolo que llevó a los primeros humanos a la Luna en 1969. Artemis representa un renacimiento en la exploración lunar con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión. A diferencia del programa Apolo, que se centró en misiones de corta duración, Artemis tiene la misión de establecer una presencia humana sostenida en la Luna para finales de esta década.

artemisaLa diosa griega Artemisa era la hermana de Apolo/ Crédito: Turismodeestrellas.com

Los pasos claves de Artemis

Artemis consta de varias misiones, comenzando con Artemis I, una misión no tripulada programada para probar el cohete Space Launch System (SLS) y la nave espacial Orion. Esta misión inaugural, que tuvo lugar en noviembre de 2022, fue un éxito rotundo, demostrando la capacidad del SLS para llevar a Orion más allá de la órbita terrestre baja y de regreso.

La misión Artemis II será la primera misión tripulada del programa. Artemis II estaba prevista para finales de 2024, pero en enero de este año la agencia espacial de Estados Unidos (NASA) anunció que retrasará hasta 2025 la misión tripulada Artemis II, que debe sobrevolar la Luna, y a septiembre de 2026 la misión Artemis III, que enviará astronautas a la Luna.

Tripulación Artemis IILa tripulación de la misión Artemis II de la NASA (de izquierda a derecha): los astronautas de la NASA Christina Hammock Koch, Reid Wiseman (sentado) y Victor Glover, y el astronauta de la Agencia Espacial Canadiense Jeremy Hansen // NASA

En una rueda de prensa telefónica, el administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo que la seguridad de la tripulación es su “mayor prioridad” y que las misiones de Artemis necesitan “más tiempo” para estar preparadas.

En Artemis III, se prevé que los astronautas, incluyendo a la primera mujer y a la primera persona afroamericana, aterrizarán en el polo sur lunar, una región rica en hielo de agua, esencial para la futura exploración y habitabilidad.

Según la NASA, el cambio de cronograma no alterará la misión Artemis 4, un segundo alunizaje que sigue estando previsto para septiembre de 2028.

Colaboración Internacional y Tecnología de Punta

La ESA, junto con otras agencias internacionales como la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA), juega un papel crucial en Artemis. La ESA ha desarrollado el Módulo de Servicio Europeo para la nave Orion, proporcionando propulsión, energía y soporte vital para las misiones.

Además, la NASA está trabajando con empresas privadas para desarrollar el Human Landing System (HLS), que llevará a los astronautas desde la órbita lunar hasta la superficie. SpaceX, con su nave Starship, ha sido seleccionada para desarrollar este sistema, lo que demuestra la sinergia entre el sector público y privado en la exploración espacial.

Suscríbete al newsletter

Un Futuro Sostenible en la Luna y Más Allá

Uno de los objetivos más importantes de Artemis es establecer una base lunar sostenible, conocida como el Campamento Base Artemis. Esta base permitirá estancias prolongadas en la superficie lunar y servirá como plataforma de lanzamiento para misiones más lejanas, como Marte. La presencia continua en la Luna proporcionará oportunidades únicas para la ciencia, la tecnología y la cooperación internacional.

Artemisa humanos lunaPrograma Artemis en la Luna/ Crédito: NASA

La misión Artemis no solo es un paso hacia la exploración espacial avanzada, sino también un símbolo de los logros humanos y la cooperación global. Con la tecnología más avanzada y la colaboración internacional, Artemis promete transformar nuestra comprensión del universo y abrir nuevas fronteras para la humanidad.

En resumen, Artemis es más que un programa de retorno a la Luna; es una visión para el futuro de la exploración espacial. Con la mirada puesta en la Luna y más allá, la misión Artemis marca el comienzo de una nueva era en la que la humanidad se aventura hacia las estrellas con un renovado sentido de propósito y posibilidad.

Noticias Relacionadas

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.