Las emisiones de radio más potentes, como las del antiguo Observatorio de Arecibo, podrían ser detectables hasta a 12.000 años luz de distancia.
El primer exoplaneta rocoso con atmósfera sería 55 Cancri e, uno de los 5 planetas que orbitan una estrella similar al Sol en la constelación de Cáncer.
Este planeta denominado TOI-715 b, podría tener la temperatura adecuada para que se forme agua líquida en su superficie.
Es un centro en Suiza de enseñanza y formación en astrofísica especializada en exoplanetas y fotometría estelar, cuya función valió un Premio Nóbel.
Spitzer Resurrector cuenta con colaboración de Rhea Space Activity, instituciones de investigación y la Fuerza Espacial de EEUU y podría lanzarse en 2026.
Se trata de un planeta rocoso cuya masa es similar a La Tierra, orbita alrededor de su estrella e incluso podría tener una atmósfera y agua líquida.
Los científicos plantean la posibilidad de utilizar el telescopio Webb para buscar contaminantes industriales en las atmósferas de los exoplanetas.
De todos los exoplanetas encontrados por Kepler, este mundo ubicado a 300 años luz de la Tierra, es el más similar al tamaño y la temperatura de la Tierra.
Un nuevo modelo tridimensional de la heliosfera podría reconciliar las ideas dispares sobre la forma de la burbuja que envuelve el Sistema Solar.
El estudio se basa en las huellas de la luz de la atmósfera de los exoplanetas para buscar signos de vida.