Qué mejor manera de celebrar el solsticio que desde estos místicos y singulares enclaves. Te decimos nuestros favoritos para dar la bienvenida al verano.
Aumentan los territorios españoles e internacionales que apuestan por el astroturismo y traen su cielo oscuro a la Feria Internacional del Turismo.
¿Sabes por qué se celebra el 4 de mayo el día de Star Wars? ¿O qué fecha escogieron los partidarios del lado oscuro? Estos y otros detalles curiosos.
Te contamos cuándo, cómo y dónde ver esta lluvia de estrellas que alcanzará hasta 80 meteoros por hora en el hemisferio norte y más 100 en el sur.
Tres estrellas peculiares forman este asterismo típico del cielo de la primavera que te puede servir para guiarte en el hemisferio norte.
Una escuelita en mitad del desierto de Antofagasta en Chile, con apenas veinte alumnos, recibe reconocimiento internacional por su iniciativa astronómica.
¿Es suficiente con tener un cielo nocturno con estrellas? ¡Claro que no! Te contamos qué tienen los mejores destinos de astroturismo del mundo.
En el Parque Banff de Canadá, puedes disfrutar de día del bello paisaje de las Montañas Rocosas y de noche de un mar de estrellas reflejado en los lagos.
La isla de Skelling Michael, en la Reserva de Cielo Oscuro de Kerry en Irlanda, fue habitada por monjes hasta el siglo XII, ¡y luego llegó Star Wars!
¿Restricciones territoriales durante el puente de diciembre? Te recomendamos algunos destinos para hacer turismo de estrellas en tu región.