Se pueden utilizar datos de la NASA, o los tuyos propios, para crear imágenes asombrosas sobre el tema central de este verano: la Galaxia Fantasma, M74.
Un estudio del IAC revela que la estructura de estrellas achacada al paso de un agujero negro supermasivo, podría tratarse de una galaxia sin bulbo.
NGC 3489 es una galaxia de tipo lenticular que representan únicamente el 3% de las existentes o, al menos, de las que tenemos constancia.
Los planetas podrían ser más comunes en todo el Universo de lo que se pensaba, sugieren los resultados del Telescopio Espacial James Webb.
Este agujero negro va a una velocidad que le permitiría viajar de la Tierra a la Luna en 14 minutos y va dejando estrellas de 200.000 años luz de longitud.
El telescopio espacial Nancy Grace Roman será el próximo en lanzarse en 2027 y ayudará a comprender el ritmo de expansión del universo en distintas zonas.
Este calentamiento podría deberse al impacto de micrometeoritos, de partículas del viento solar, radiación ultravioleta solar o a fuerzas electromagnéticas
Captura por primera vez la formación estelar, el gas y el polvo en galaxias con una resolución sin precedentes en longitudes de ondas infrarroja.
Estas son algunas de las astrónomas más importantes del siglo XX. Mujeres científicas y luchadores que han revolucionado la astronomía.
Un nuevo estudio muestra que los satélites fotobombardean el Hubble arruinando observaciones, afectando a la investigación científica y malgastando dinero.