El exoplaneta KOI-456.04 orbita la estrella Kepler-160 y sus características le hacen el mejor candidato a gemelo de nuestro sistema Tierra- Sol.
Aunque el próximo eclipse lunar penumbral será difícil de ver, es el primer de otros dos, incluido un eclipse parcial de Sol el 21 de junio.
El Observatorio Astronómico Wise está situado en el borde del Cráter Ramon en Israel. Se puede visitar y permite acampadas nocturnas.
Los conjuntos de dólmenes repartidos por la Península nos ayudan a entender el papel de los astros en la ubicación de estas construcciones megalíticas.
El mejor momento para ver el nuevo cometa SWAN, descubierto por el observatorio solar SOHO, será finales de mayo y principios de junio.
La misión Insight de la NASA ha sido testigo de cómo mayor de las dos lunas de Marte, Fobos, se interponía entre el planeta rojo y el Sol.
Este agujero negro forma parte del sistema HR 6819, a solo 1000 años luz de la Tierra, y que ha sido hallado por astrónomos de ESO.
El Telescopio solar Europeo, el mayor hasta la fecha, estará en los Observatorios de las Islas Canarias y nos permitirá estudiar cosas asombrosas del Sol.
Este hallazgo en mitad de la Vía Láctea, hecho por el Very Large Telescope (VLT) de ESO, demuestra la Teoría General de la Relatividad.
De todos los exoplanetas encontrados por Kepler, este mundo ubicado a 300 años luz de la Tierra, es el más similar al tamaño y la temperatura de la Tierra.