El rover de la NASA ha logrado captar una gigantesca mancha en el Sol que no será visible desde la Tierra hasta dentro de unos días.
Se trata de diminutos chorros de material que escapan de la atmósfera exterior del Sol y duran entre 20 y 100 segundos.
Un estudio de simulación dirigido de la Universidad de Tohoku, destaca la importancia del campo geomagnético y de la fuerza del espejo de la ionosfera.
Nombrada como mancha solar AR3038, es de rápido crecimiento duplicando su tamaño en 24 horas y puede producir llamaradas de clase media.
Las imágenes de las emisiones de radio de una enana ultrafría muestran una estructura de doble lóbulo similar a los cinturones de radiación de Júpiter.
Desde la planificación al uso de apps astronómicas, sencillos consejos para hacer de tu escapada astronómica una experiencia de cinco estrellas.
Si hubiera ocurrido hacia nuestro lado, podríamos haber experimentado un evento igual o mayor que la tormenta solar más infame de la historia moderna.
¿Qué podríamos hacer si una llamarada solar como la que causó la aparición de esta aurora boreal se dirigiera directamente hacia nosotros?
La región del norte de Noruega ofrece muchas posibilidades de ver el espectáculo de luces de las auroras boreales. Estos son los mejores enclaves.
Los científicos de Webb colaboraron con una científica no profesional para traducir los datos de Webb en imágenes espectaculares del planeta Júpiter.