El instrumento Gravity de Gaia ha detectado cinco objetos tenues o estrellas marrones que acompañan a estrellas muy brillantes. ¿Qué son?
Para celebrar el 34º aniversario de su odisea espacial, Hubble ha puesto sus ojos en un conjunto galáctico de extrema belleza.
Su última fotografía muestra el cúmulo globular NGC 2005, a unos 750 años luz de la Gran Nube de Magallanes, lo que podría denominarse un ‘fósil cósmico’.
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colidera el estudio del segundo planeta más ligero descubierto hasta la fecha.
El primer exoplaneta rocoso con atmósfera sería 55 Cancri e, uno de los 5 planetas que orbitan una estrella similar al Sol en la constelación de Cáncer.
Las dos corrientes descubiertas por Gaia, llamadas Shakti y Shiva, ayudaron a formar la Vía Láctea infantil hace más de 12 mil millones de años.
Dos planetas gigantes comparables al Saturno de nuestro sistema orbitan alrededor de una estrella similar a nuestro Sol, a unos 700 años luz de distancia.
La supernova 1987A, ubicada en la Gran Nube de Magallanes fue la supernova más cercana y brillante vista en el cielo nocturno en 400 años.
Según un estudio, los investigadores creen que se trata de una colisión cósmica entre dos exoplanetas, uno de los cuales probablemente contenía hielo.
Según los investigadores, el agujero negro data de 400 millones de años después del Big Bang, hace más de 13 mil millones de años.