En su primera década de observaciones, ALMA ha avanzado en el conocimiento sobre la creación de nuevos planetas o en los agujeros negros supermasivos.
El hallazgo fue en una de las galaxias más extremas del Universo primitivo, que está formando estrellas a un ritmo vertiginoso.
Este agujero negro llamado "monstruoso" tiene aproximadamente 12 veces la masa del sol y está situado a 1.550 años luz de la Tierra.
Del 5 al 9 de septiembre, reunirá a 500 profesionales de la Astronomía. Además del programa científico, hay programadas actividades abiertas al público.
Se ha celebrado del 2 al 11 de agosto en Busán y han asistido 1200 participantes presenciales y alrededor de 700 en línea pertenecientes a ochenta países.
Estos agujeros negros están más del 99% del camino hacia una colisión titánica. Cuando esto ocurra, se espera que sacuda el espacio y el tiempo.
Este hito científico ha sido posible gracias al EHT: una matriz global de radiotelescopios unidos que forman un radiotelescopio del tamaño de la Tierra.
Una bola esponjosa de materia oscura en el centro galáctico podría ser la respuesta a algunas anomalías entorno al supuesto agujero negro Sagitario A.
Los científicos planean utilizar los nuevos datos sobre el agujero negro de M87 para mejorar las pruebas de la teoría de la relatividad de Einstein.
La NASA convierte las señales de más allá de la Tierra en sonidos espeluznantes y nos regala una lista de efectos geniales para Halloween.