Este hito científico ha sido posible gracias al EHT: una matriz global de radiotelescopios unidos que forman un radiotelescopio del tamaño de la Tierra.
ELT será el telescopio de luz visible e infrarroja más grande del mundo y revolucionará la ciencia. ¿Cómo ha ido y seguirá avanzando este proyecto europeo?
Al combinar miles de imágenes de MUSE y ALMA, los astrónomos del PHANGS pueden examinar con detalle las regiones galácticas donde se forman las estrellas.
El satélite Cheops ha realizado un nuevo e inesperado descubrimiento, un planeta desconocido cruzando delante de su estrella, en la constelación del Lobo.
Nuevas observaciones con el VLT hacen sospechar que el cometa nunca pasó cerca de una estrella, por lo que sería una reliquia inalterada.
Esta joven galaxia similar a la Vía Láctea es sorprendentemente ordenada, lo que contradice las teorías sobre galaxias caóticas en el Universo temprano.
El Very Large Telescope (VLT) de ESO obtiene la primera imagen de un sistema de varios planetas alrededor de una estrella similar al Sol .
Ni siquiera el Telescopio Espacial Hubble, mirando millones de años atrás en el tiempo, ha sido capaz de ver la primera generación de estrellas.
Este agujero negro forma parte del sistema HR 6819, a solo 1000 años luz de la Tierra, y que ha sido hallado por astrónomos de ESO.
Una espectacular pelea estelar, como la captada por ALMA, ayuda a los astrónomos a comprender mejor la evolución final de estrellas como el Sol.