Es un centro en Suiza de enseñanza y formación en astrofísica especializada en exoplanetas y fotometría estelar, cuya función valió un Premio Nóbel.
Un nuevo estudio demuestra que dos cúmulos de galaxias extremadamente grandes colisionaron cuando el universo tenía sólo la mitad de su edad actual.
El equipo utilizó datos del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral para localizar el planeta ligeramente más lejos que la órbita de Neptuno
En su primera década de observaciones, ALMA ha avanzado en el conocimiento sobre la creación de nuevos planetas o en los agujeros negros supermasivos.
Captura por primera vez la formación estelar, el gas y el polvo en galaxias con una resolución sin precedentes en longitudes de ondas infrarroja.
Corazón y Alma son dos nebulosas situadas en la constelación de Casiopea a 7500 años luz del Sistema Solar que forman una asociación estelar.
Así celebra el Observatorio Europeo Austral sus 60 años de colaboración, permitiendo a científicos de todo el mundo descubrir los secretos del Universo.
Del 5 al 9 de septiembre, reunirá a 500 profesionales de la Astronomía. Además del programa científico, hay programadas actividades abiertas al público.
La imagen del telescopio Webb, tomada en luz infrarroja media, revela nuevos detalles que los telescopios terrestres no podrían detectar.
Las observaciones con el VLT descartaron que el asteroide 2021 QM1, que durante meses encabezó las listas de riesgo en todo el mundo, impactara en 2052.