El Telescopio Array ha observado más de 30 rayos cósmicos de energía ultraelevada, aunque ninguno cercano al nivel de energía de Oh-My-God.
Situado a unos 4.300 millones de años-luz de la Tierra, MACS0416 es un par de cúmulos de galaxias en colisión que acabarán formando un cúmulo aún mayor.
El lanzamiento de Hera, previsto para octubre de 2024, convertirá este experimento a gran escala en una técnica de defensa planetaria.
Tras un viaje de 6.000 millones de km, la cápsula contiene unos 250 gramos de rocas de Bennu, material que podría relevar los orígenes de la vida.
Con ILLUMA-T y sus velocidades de transmisión altas, las misiones pueden enviar más imágenes y vídeos a la Tierra en una sola transmisión.
Una luna con muchos nombres, el paso histórico del cometa Nishimura, la llegada del equinoccio y otros eventos astronómicos de septiembre.
El Observatorio Astronómico cuenta con un telescopio profesional de observación solar para astronomía observacional y astrofísica experimental.
El cometa C/2023 P1 o Nishimura por su descubridor se podrá ver el 7 de septiembre antes del amanecer en la constelación de Leo.
Un estudio de simulación dirigido de la Universidad de Tohoku, destaca la importancia del campo geomagnético y de la fuerza del espejo de la ionosfera.
Uno de los instrumentos de este nuevo observatorio es Resolve, que es más frío que el lugar cósmico más helado que se conoce.