Edwin Hubble descubrió que nuestra galaxia no es la única del universo. De "Astrocápsulas", blog de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España
Estas extrañas nebulosas, como la reciente "mano fantasmal", podrían ambientar cualquier película de terror en la noche de Halloween.
Una nueva secuencia de lapsos de tiempo desde 1999 hasta 2020 muestra la gran explosión de Eta Carinae a medida que cambia con el tiempo.
Un nuevo estudio demuestra que dos cúmulos de galaxias extremadamente grandes colisionaron cuando el universo tenía sólo la mitad de su edad actual.
Se trata de Arp 263, una galaxia irregular salpicada de regiones de formación estelar reciente que se formó a partir de la fusión de dos galaxias.
Los tentáculos de las galaxias medusa brindan a los astrónomos una oportunidad única para estudiar la formación estelar en condiciones extremas.
Spitzer Resurrector cuenta con colaboración de Rhea Space Activity, instituciones de investigación y la Fuerza Espacial de EEUU y podría lanzarse en 2026.
Un estudio del IAC revela que la estructura de estrellas achacada al paso de un agujero negro supermasivo, podría tratarse de una galaxia sin bulbo.
NGC 3489 es una galaxia de tipo lenticular que representan únicamente el 3% de las existentes o, al menos, de las que tenemos constancia.
Los planetas podrían ser más comunes en todo el Universo de lo que se pensaba, sugieren los resultados del Telescopio Espacial James Webb.