Del 4 al 10 de octubre y bajo el lema “Espacio y cambio climático”, te contamos qué se va a hacer y dónde para celebrar la #SemanaMundialdelEspacio.
Ubicada en el sureste de Estados Unidos con costas en el océano Atlántico y en el golfo de México, Florida es el hogar de cielos oscuros.
A través de un vuelo científico en globo, EXCITE estudiará exoplanetas gigantes gaseosos que completan órbitas cada uno o dos días con altas temperaturas.
Vive una inmersiva de turismo de estrellas en México conociendo algunos de los observatorios astronómicos más especiales de este país.
Los científicos han descubierto la huella genética del impactador de Chicxulub, revelando los orígenes de la roca en los confines de nuestro Sistema Solar.
Gracias a los observatorios y a las asociaciones que se han ido creando, Paraguay cuenta con una gran red de recursos para observar su universo.
Argentina, México y Colombia forman un triángulo increíble en Latinoamérica para la combinación de turismo de estrellas, aventura y descanso.
Aunque por su pico de actividad del 12 de agosto las llaman Lágrimas de San Lorenzo, desde hoy ya puedes ver Perseidas cruzando nuestros cielos.
Os dejamos una lista de los lugares más recónditos y poco masificados de todo el territorio del Caribe para la observación del cosmos.
Un nuevo estudio revela la evidencia de una explosión de cometas de hace 12.800 años que provocó el inicio del período casi glacial llamado Younger Dryas.