Destinos de turismo de estrellas repartidos en Chile, Colombia, Argentina, México, Perú, Ecuador, Costa Rica y Uruguay. De lugares famosos a joyas ocultas.
24 July 2025
¿Te imaginas ver la Vía Láctea sobre los Andes o contemplar las constelaciones del hemisferio sur desde el corazón del Amazonas? América Latina está emergiendo como uno de los destinos más vibrantes del turismo de estrellas, con lugares que combinan cielos prístinos, naturaleza exuberante y culturas ancestrales que miraban al cielo mucho antes que nosotros.
Desde Turismodeestrellas.com te proponemos esta selección de 20 destinos de astroturismo en Latinoamérica, repartidos entre Chile, Colombia, Argentina, México, Perú, Ecuador, Costa Rica y Uruguay. Algunos ya ofrecen actividades organizadas, otros son joyas por descubrir. Todos tienen en común cielos limpios y un entorno ideal para observar las estrellas.
¡Abre los ojos, prepara tu telescopio (o simplemente tu manta) y déjate llevar!
1. Valle del Elqui (Región de Coquimbo)
Referente absoluto del astroturismo mundial. Aquí se encuentran algunos de los observatorios turísticos más famosos, como Mamalluca, Collowara o Cruz del Sur, los tres con sello Starlight. Es también una zona energética muy valorada.
2. Parque Nacional Fray Jorge (Coquimbo)
Reserva de la Biosfera y con uno de los cielos más limpios del planeta, es parte del primer núcleo de Destino Turístico Starlight de Chile.
3. San Pedro de Atacama (Región de Antofagasta)
Situado en pleno desierto de Atacama, este enclave es un paraíso para la astrofotografía. Aquí se encuentra ALMA, el observatorio astronómico más avanzado del mundo.
4. Parque Nacional El Leoncito (San Juan)
Uno de los cielos más estables y secos de Argentina. Alberga dos grandes observatorios científicos, y se están promoviendo rutas de astroturismo.
5. Valle de Uco (Mendoza)
Cielos límpidos enmarcados por la Cordillera para experiencias astronómicas únicas.
6. Campo del Cielo (Chaco)
Zona histórica por la caída de meteoritos hace 4.000 años. Actualmente hay propuestas educativas y científicas vinculadas al cielo.
7. Real de Catorce (San Luis Potosí)
Antiguo pueblo minero con cielos limpios y una fuerte tradición chamánica. El turismo místico se mezcla con la observación astronómica.
8. Sierra de San Pedro Mártir (Baja California)
Allí se encuentra el Observatorio Nacional. Su altitud y baja contaminación lumínica la convierten en una joya para astrónomos y aficionados.
9. Peña de Bernal (Querétaro)
Uno de los monolitos más grandes del mundo, con rutas de senderismo nocturno y experiencias de observación en entornos naturales protegidos.
10. Tatacoa (Huila)
Un desierto rojo y gris que parece sacado de Marte. Es ya un clásico del astroturismo colombiano con observatorios y noches organizadas.
11. Villa de Leyva (Boyacá)
Pueblo colonial con cielos limpios y un importante festival de astronomía. Sus alrededores son perfectos para una escapada astronómica.
12. Valle del Cocora (Quindío)
Famoso por sus palmas de cera, también ofrece condiciones ideales para mirar las estrellas en un entorno de selva y montaña.
13. Pampas Galeras (Ayacucho)
Reserva natural conocida por sus vicuñas, pero también por sus noches despejadas en altura. Un lugar aún poco explotado para el astroturismo.
14. Valle Sagrado de los Incas (Cusco)
Más allá de Machu Picchu, este valle ofrece cielos limpios y una conexión cósmica ancestral. Algunas comunidades ya organizan noches astronómicas.
15. Cotopaxi y Parque Nacional (Pichincha)
Un volcán imponente y un cielo impresionante. Algunos lodges ya organizan observaciones nocturnas en plena naturaleza.
16. Isla Santa Cruz (Galápagos)
Alejada del continente, ofrece una bóveda celeste muy limpia, ideal para la observación ecuatorial.
17. Parque Nacional Corcovado (Península de Osa)
Una de las zonas más biodiversas del planeta con cielos oscuros ideales para la observación.
18. Rincón de la Vieja (Guanacaste)
Entre volcanes, selva y ríos termales, esta zona ofrece también cielos despejados durante gran parte del año. Hay lodges con propuestas de observación.
19. Sierras de Mahoma (San José)
Un paisaje rocoso ancestral y poco conocido, perfecto para conectar con el cielo estrellado del sur.
20. Rocha y Cabo Polonio
Un enclave costero con apenas iluminación artificial. Aquí el cielo parece caer sobre el océano. Ya hay experiencias turísticas vinculadas a las estrellas.
El astroturismo en América Latina está creciendo a pasos de gigante. No solo por la calidad de sus cielos, sino también por el impulso de comunidades locales, entidades científicas y una creciente conciencia sobre la protección del cielo nocturno. ¿Cuál de estos destinos te gustaría explorar primero?Busca en nuestra sección ASTROTURISMO todos los destinos de turismo astronómico del mundo
Descubre más destinos de turismo de estrellas en todo el planeta en nuestra sección ASTROTURISMO. Y si quieres más, suscríbete a nuestro boletín semanal y gratuito ¡y te llevaremos a las estrellas!