Entre otras tomas increíbles, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha producido la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo distante.
El poblado de Mullakas Misminay, aún sin alumbrado público, es el primer territorio Starlight de Perú con la certificación de Paraje Starlight.
Desde importantes núcleos turísticos a territorios sin alumbrado público, todas estas islas comparten dos privilegios: el mar y el firmamento.
Con su paisaje de apariencia marciana, la Tatacoa sobrecoge por su privilegiado cielo nocturno y por su silencio.
La española Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight, y el astrofotógrafo francés Remi Leblanc, han sido algunos de los invitados este año.
Un experto de del JPL de la NASA indica los tips más destacados del cielo del mes de junio: una ruptura planetaria, un cúmulo y una constelación.
'Uranometría Argentina' fue el primer atlas publicado por el observatorio en 1877, en él se registraron más de 7000 estrellas observadas a simple vista.
BOS Planet, la comunidad espacial líder en astronomía y astrofotografía, seleccionó los cinco mejores lugares del mundo para avistar nuestra galaxia.
Los cielos oscuros de Tonopah, en el desierto de Nevada, pueden mostrar en una noche clara más de 7,000 estrellas, incluida la Vía Láctea.
Galaxia mágica. Estos son los ganadores del concurso Milky Way Photographer of the Year convocado por el blog de fotografía y viajes "Capture the Atlas".