Este rincón austriaco no solo protege su biodiversidad y paisaje, sino también sus cielos nocturnos, abriendo una puerta al astroturismo en Europa Central.
22 May 2025
¿Te imaginas observar la Vía Láctea reflejada en un lago de aguas cristalinas rodeado de montañas? Eso es exactamente lo que ofrece el Parque Natural Attersee-Traunsee, situado en la región de Salzkammergut, en el corazón de Austria. Este parque natural de más de 77.000 hectáreas recibió en 2021 el reconocimiento como Parque Internacional de Cielo Oscuro por la International Dark-Sky Association (IDA), convirtiéndose en el primero del país en recibir esta distinción.
Este título no es simbólico: implica una regulación activa del alumbrado público, actividades de divulgación y protección de los ecosistemas nocturnos, lo que lo convierte en un destino ideal para astroturistas y amantes de la naturaleza. Además sirvió para abrir la puerta al astroturismo en Europa Central.
El parque se extiende entre los lagos Attersee y Traunsee, a poco más de una hora de la ciudad de Salzburgo y dos horas desde Viena, lo que facilita su acceso para viajeros internacionales. Es una zona conocida por su oferta de turismo sostenible y experiencias al aire libre, y ahora también por su compromiso con la conservación del cielo nocturno.
Web oficial del parque natural
La certificación de Cielo Oscuro no solo protege el firmamento, sino también a las más de 1.000 especies animales que habitan el parque, muchas de ellas sensibles a la contaminación lumínica. Las autoridades locales han instalado farolas reguladas por sensores, iluminaciones con temperatura inferior a 2.200K y programas de formación para guías nocturnos. Todo esto en coordinación con instituciones astronómicas locales como el Observatorio Gahberg, uno de los centros de referencia para la observación amateur en Austria.
Este observatorio organiza visitas y actividades de observación pública en noches despejadas, y se ha convertido en uno de los grandes impulsores del cielo protegido del parque.
Web del Observatorio Gahberg (en alemán)
Aunque no se encuentra en latitudes especialmente oscuras como los desiertos chilenos o los cielos del norte de las Islas Canarias la calidad del cielo en Attersee-Traunsee es sorprendente. En noches sin luna, es posible distinguir la Vía Láctea a simple vista, observar lluvias de meteoros como las Perseidas o las Gemínidas, y disfrutar de cielos limpios gracias a la altitud y a la ausencia de núcleos urbanos cercanos.
Además, la zona tiene varios puntos elevados —como el monte Gmundnerberg o el Hochleckenhaus— que ofrecen espectaculares panorámicas nocturnas, ideales para la astrofotografía y la contemplación.
El parque ha lanzado nuevas rutas interpretativas dedicadas al cielo nocturno, como el "Camino de las Estrellas", una senda señalizada que incluye paradas astronómicas, bancos reclinados para mirar el cielo y paneles informativos multilingües. También se ofrecen talleres de orientación celeste y noches de observación guiadas para familias y grupos.
La región apuesta además por una hospitalidad sostenible, con alojamientos certificados por el sello "Green Tourism Austria", algunos de los cuales ya se han unido a la iniciativa de turismo astronómico ofreciendo packs especiales para escapadas nocturnas.
Si buscas una escapada donde la naturaleza y el cielo se unan de forma mágica, el Parque Natural Attersee-Traunsee es tu próximo destino. A diferencia de otros enclaves de astroturismo más áridos o desérticos, aquí el verde de los prados alpinos, el azul profundo de los lagos y el negro estrellado del cielo crean un paisaje sonoro y visual envolvente.
Y lo mejor: puedes combinar la observación astronómica con rutas de senderismo, kayak, baños termales o visitas a pueblos con encanto como Altmünster o Steinbach.
Austria se sumó en 2021 al mapa mundial de los destinos comprometidos con la protección del cielo nocturno. Attersee-Traunsee no solo es una referencia para Centroeuropa, sino que demuestra que el astroturismo puede florecer en contextos muy distintos, siempre que haya voluntad y cooperación local.
Para los astrocuriosos y viajeras con alma estelar, es una razón más para descubrir este país alpino desde una perspectiva celeste.