A finales de este mes cielo nos trae un evento único: siete planetas alineados al atardecer. No volverá a verse en siglos. ¡Descubre cómo observarlo!
El mes del solsticio nos presenta un cielo lleno de eventos astronómicos: lluvia de estrellas Gemínidas, bellas conjunciones con la luna ¡y mucho más!
La lluvia de estrellas de Táuridas del Sur y del Norte tendrán sus máximos los días 5 y 12 respectivamente dejando estrellas fugaces lentas y brillantes.
Ayer alcanzó su perihelio, por lo que durante estos días 12P/Pons-Brooks será más visible desde la Tierra y podría verse incluso sin ningún equipo.
Incluso en uno de los países más poblados de Europa podemos encontrar oasis de cielo oscuro, como el Parque Natural de Westhavelland.
Entre otras astroactividades, este Alojamiento Starlight en Estercuel, Teruel, ofrece un Taller de fotografía de cielo estrellado y personas.
Los investigadores creen que dos, o incluso tres, agujeros negros podrían vivir a sólo unos 150 años luz de nuestro planeta.
Es una de las más conocidas del cielo nocturno pero ¿Dónde se encuentra la constelación de Orión? ¿Qué estrellas la forman? ¿Y cuál es su historia?
Además de las Leónidas, las Táuridas y un eclipse total de luna, en noviembre un planeta muy tímido estará en su mejor momento de observación.
Oriónidas, las Leónidas o las Gemínidas, y otros eventos astronómicos del otoño como un eclipse solar y uno lunar, ¿desde dónde podrán verse?