Proponen que los géiseres de Encélado podrían originarse en una "zona fangosa" bajo la superficie, abriendo perspectivas sobre su habitabilidad.
Una visión sin precedentes del halo de Andrómeda, una vasta región de gas difuso que se extiende hasta dos millones de años luz desde su centro.
El telescopio espacial Webb capturó estas galaxias extremadamente masivas y polvorientas que existieron mil millones de años después del Big Bang.
A través de un vuelo científico en globo, EXCITE estudiará exoplanetas gigantes gaseosos que completan órbitas cada uno o dos días con altas temperaturas.
Galaxy Zoo es un proyecto de ciencia ciudadana en el que puedes ayudar a identificar las formas de miles de galaxias en imágenes tomadas por Euclid.
Webb lleva dos años aportando información sobre antiguos misterios del universo primitivo y marcando el comienzo de una nueva era en el estudio de mundos.
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colidera el estudio del segundo planeta más ligero descubierto hasta la fecha.
El telescopio espacial James Webb es tan popular que sólo una de cada nueve propuestas tiene aceptado recoger datos con el JWST.
El mes más corto del año, bisiesto en 2024, nos trae la luna de invierno, un cometa visible, bellas conjunciones y otros eventos astronómicos.
Los astrónomos afirman que la colisión ha revelado un nuevo tipo de objeto: una sinestia, una nube de roca fundida y vaporizada y con forma de rosquilla.