Este trabajo es el primero que se publica íntegramente con datos obtenidos con EMIR, un instrumento desarrollado en el Instituto de Astrofísica de Canarias
Abastumani fue fundado como el primer observatorio de montaña en la antigua Unión Soviética y destaca por su investigación en física solar
Un telescopio del tamaño de la Tierra para ver el centro de M87, a 55 millones de años luz de la Tierra con una masa 6.500 veces mayor que nuestro Sol.
Un grupo de científicos esperan la primera imagen directa del horizonte de eventos de un agujero negro y, de paso, probar la Teoría de la Relatividad.
Científicos han descubierto una posible manera de solucionar la paradoja de los agujeros negros a través de la mecánica cuántica.
Desde el VLA en Nuevo México se han hecho observaciones clave acerca de los agujeros negros o el interior de la Vía Láctea.
El Gran Telescopio de Canarias, situado en La Palma, busca las respuestas a la creación del universo como un 'viajero del tiempo'.
Un sistema de simulación realizado con el superordenador Blue Water muestra qué ocurre cuando estos gigantes espaciales se fusionan.
Es el mayor satélite científico construido en Europa hasta el momento, rastrea incluso las señales más débiles y transmite a la Tierra a tiempo real.
Este abuelo cósmico supermasivo se formó 690 millones de años después del Big Bang y está ayudando a descubrir por qué crecen tanto estos gigantes.